Un saludin
domingo, 26 de diciembre de 2010
Hola desde Mendoza
Un saludin
lunes, 20 de diciembre de 2010
ULTIMA SALIDA ANTES DE PARTIR
lunes, 13 de diciembre de 2010
NO QUEDA NADA
martes, 9 de noviembre de 2010
Comienza la temporada en elaconcagua
Leer mas
sábado, 30 de octubre de 2010
PIRINEOS
Hay os dejo unas fotos.
sábado, 25 de septiembre de 2010
CANALES OSCURAS
Hola otra vez, aquí os traigo la subida al Almanzor por canales oscuras, intentando atacar el espolón que separa las dos canales, esta actividad es una de las mas potentes que he hecho en Gredos ya que son 1800 metros de desnivel positivo los que se cubren, también he de decir que una de las mas hermosas por los paisajes.
Hay os dejo unas fotos para que disfrutéis.
viernes, 24 de septiembre de 2010
TRAVESÍA POR CUATRO LAGUNAS
Hola a todo otra vez, lo primero pedir disculpas por lo abandonado que tengo el blog pero entre unas cosas y otras estaba complicado poder escribir algo, pero no por eso he dejado de hacer cosas, ahora que tengo un rato os cuento lo que hice ya mas de un mes.
Pues siguiendo con mi entrenamiento de grandes travesías en montaña con desniveles, decidí hacer la travesía de cuatro lagunas pero siguiendo la cresta sin bajar a las lagunas, empecé entorno a las 8 de al mañana en la plataforma de la laguna de la Nava, subí por la hermosa garganta de la Nava hasta la laguna, una vez en la laguna rellene la botella de agua y continúe mi jornada, el primer objetivo del día era el corral del diablo, pico majestuoso que corona el circo de la Nava, desde él se pueden ver las dos lagunas la de la Nava y la de los Caballero, de aquí tome dirección a la portilla honda para posteriormente rodear por abajo el Bujaco ya que iba solo no me atreví ha hacerle por el destrepe de la bajada, una vez rodeado el Bujaco me puse en dirección al pico de la Covacha, en el que comí un poco y tome el poco agua que me quedaba, una vez en marcha atravesé Azagayas hasta llegar el alto de Castilfrio, para emprende la agradable bajada entre piorno, aquí los efectos el calor y la falta de agua se empezaron a notar ya que hacia casi 3 hora que no probaba una gota de agua, porque la fuente de Castilfrio estaba seca, al verme en ese estado tome la decisión de bajar hacia Puerto Castilla en vez de al puerto de Tornavacas ya que el camino a este no tiene agua, empecé a bajar y al poco rato me tropecé con un arroyo que me dio o mejor dicho me quito las inmensa sed que tenia de hay tarde otra hora o poco mas hasta llegar al pueblo de Puerto Castilla, donde finalizo mi travesía.
Hay os dejo unas fotos.
lunes, 26 de julio de 2010
ESPOLON DE LOS FRANCESES
Hola a todos, aquí estoy después de un tur por el norte de España he terminado en Fuente Dé, donde he coincidido con mi gran amigo José Ángel Maño para escalar una vía a la que tenía muchas ganas, el Espolón de los Franceses, una vía de 800m de V+, comenzamos a las 8 de la mañana del sábado, preparamos los charros y tomamos dirección a la Hendura que es la forma de subir andando a la parta alta del teleférico, tras una hora de subida llegamos a la parte alta ya solo nos queda unos 40 minutos para llegar al pie de vía, al llegar vemos que no somos los únicos con intenciones de hacer la vía, tenemos seis cordadas por delante, así todo vemos que van ligeras y decidimos emprender la escalada pese a las posibilidades que hay de salir tarde, cuando estamos en a mitad de vía nuestros presagios se confirman un par de cordadas se han quedado atascadas en los pasos de V+, al ver que se hacía tarde nosotros y otra cordada más decidimos rapelar y bajar por donde habíamos subido, para así no terminar a las tantas.
Aquí os dejo unas fotos de la vía y la aproximación
lunes, 19 de julio de 2010
TRAVESÌA POR GREDOS
Aquí os dejo unas fotos de la travesía, disculpar la calidad pero las realice con el móvil.
viernes, 2 de julio de 2010
LOS CAMPAMENTOS
Campamento Base Plaza Argentina 4100 msnm

Campamento 1 5350 msnm

Campamento 2 5600 msnm

falta la foto del Campamento 3 que se encuentra a una altitud de 6500msnm aproximadamente por encima del cuello de botella.
martes, 15 de junio de 2010
CAMBIO DE PLANES DE ACLIMATCIÓN
Un saludo.
Pico Vallecitos 5470msnm

Cerro El Plata 6100 msnm

martes, 8 de junio de 2010
ASCENSIÓN AL PINAJARRO
Un saludo.
![]() |
Ascension al Pinajaro |
martes, 1 de junio de 2010
EXTREMADURA VERDE
Enlace al articulo
jueves, 27 de mayo de 2010
FOTOS DE LA RUTA
martes, 25 de mayo de 2010
RUTA DEL GLACIAR DE LOS POLACOS
Por esta vía los itinerarios a seguir son básicamente dos: Ruta Glaciar de los Polacos Directa o Ruta Travesía Glaciar de los Polacos; donde en ambos casos se asciende por Plaza Argentina y ambas muestran los paisajes más bellos del Aconcagua. Sin embargo, la posibilidad y elección del último tramo va por cuenta de cada visitante, teniendo en cuenta el nivel de destreza técnica, experiencia y riesgo a tomar.
Ambas rutas transitan los campamentos Plaza Argentina, Campo 1 y Campo 2. Luego se debe elegir entre la Ruta “Directa” o la Ruta “Travesía”.

Desde el Campo 2 esta ruta presenta dos variantes (Directa A y Directa B):
La primera y original polaca Directa A es más larga y suave. Hay que desviarse y cruzar el glaciar hacia la izquierda en dirección a un afloramiento rocoso llamado Piedra Bandera, en cuya base se puede montar el campamento 3 a 6.400 m.s.n.m., desde allí por la derecha se toma el filo fácil a la cima.
La segunda Directa B es muy empinada. Asciende desde el campamento 2 por hielo liso y uniforme siguiendo todo el borde derecho del glaciar, para luego ir de islote en islote por las rocas de la derecha con una pendiente de 30°. La pendiente es aumentativa y se va estrechando hasta llegar al embudo, donde la pendiente llega a ser de 50° y la altitud supera los 6.500 m.s.n.m. Desde allí por nieve dura se camina por el filo del embudo hasta llegar a la cima.
El descenso se suele realizar iniciando por la ruta Normal llegando al refugio Independencia, desde donde se alcanza nuevamente el campamento 2.
lunes, 24 de mayo de 2010
LA MONTAÑA
La montaña se yergue con 6.962 metros de altura. Al norte y al este limita con el Valle de las Vacas y al oeste y al sur con el Valle de los Horcones inferior. Varios glaciares atraviesan sus laderas; los más importantes son el glaciar nororiental o polaco y el del este o inglés. Se encuentra dentro del Parque provincial Aconcagua, y es una montaña muy frecuentada por andinistas de todo el mundo, con una entrada de 6000 a 7000 visitantes por temporada, que se extiende entre diciembre y marzo.
Estudios geológicos sitúan la elevación del Aconcagua en la edad Permotriásica, unos 200 a 280 millones de años atrás. La montaña fue creada por la subducción de la placa de Nazca debajo de la placa Sudamericana durante la orogenia andina (terciaria, por lo tanto geológicamente reciente). El origen de su nombre no está claro: se discute si viene del araucano o mapudungun Aconca-Hue o del Quechua Ackon Cahuak. Este último nombre significa "Centinela de Piedra".

miércoles, 5 de mayo de 2010
COMIENZA LA PREPARACIÓN
Comienza la preparación, este fin de semana coincidiendo con el cierre de la témpora de esquí he comenzado mi entrenamiento, este se va a basar básicamente en entrenamiento aeróbico es decir carreras, entrenamiento muscular y mucha mucha montaña, el sábado por la mañana me fui a la zona de candelario con los esquís de travesía y realice una travesía por toda la cuerda desde calvitero hasta el torreón disfrutando de las ultimas nieves de la temporada y de un estupendo día.
lunes, 19 de abril de 2010
PLAN DE LA EXPEDICIÓN
Plan de expedición.
Día 1 25 de diciembre de 2010.
Salid de vuelo Madrid Mendoza.
Día 2 26 de diciembre de 2010.
Llegada vuelo Madrid Mendoza.
Día 3 27 de diciembre de 2010.
Preparación de permisos.
Traslado a puente de vacas.
Contratación de mulas.
Día 4 28 de diciembre de 2010. (Comienzo del permiso)
Caga de mulas.
Aproximación.
Día 5 29 de diciembre de 2010.
Aproximación.
Día 6 30 de diciembre de 2010.
Aproximación y llegada a Plaza Argentina 4200msnm.
Día 7 31 de diciembre de 2010.
Día de aclimatación y preparación del campo base.
Día 8 1 de enero de 2011.
Día de aclimatación Plaza de Francia 5100msnm.
Día 9 2 de enero de 2011.
Bajada al campo base 4200msnm.
Día 10 3 de enero de 2011.
Campo base a 5000msnm.
Día 11 4 de enero de 2011.
De 5000 a pico Ameghino 5883msnm bajada a 5000 msnm.
Día 12 5 de enero de 2011.
5000msnm campo base.
Día 13 6 de enero de 2011.
Día de descanso.
Día 14 7 de enero de 2011.
Campo base a campo 1.
Día 15 8 de enero de 2011.
Campo 1 a campo 2.
Día 16 9 de enero de 2011.
Campo 2 a campo 3.
Día 17 10 de enero de 2011.
Día de cumbre.
Día 18 11 de enero de 2011.
Campo 2 a campo base.
Día 19 12 de enero de 2011.
Día de reserva.
Día 20 13 de enero de 2011.
Día de reserva.
Día 21 14 de enero de 2011.
Salida de plaza argentina.
Día 22 15 de enero de 2011.
Regreso a puente del inca.
Día 23 16 de enero de 2011. (Fin del permiso)
Llegada a puente de vacas.
Día 24 17 de enero de 2011.
Día de reserva
Día 25 18 de enero de 2011.
Día de reserva
Día 26 19 de enero de 2011.
Día de reserva
Día 27 20 de enero de 2011.
Día de reserva
Día 28 21 de enero de 2011.
Día de reserva
Día 29 22 de enero de 2011.
Salida del vuelo Mendoza Madrid.
Día 30 23 de enero de 2011.
Llegada avión a Madrid.
sábado, 17 de abril de 2010
ACONCAGUA 2011
Hola amigos pues aquí estoy yo, Borja, presentando mi primer proyecto de ascensión de una gran montaña, el Aconcagua, os preguntareis que como leches se me ocurrió subir este pico, sencillamente no lo se, este proyecto salio una de estas veces que se te ocurre algo y no sabes porque pero crees en ello y te implicas en que salga para adelante y lo consigues.
Tras un par de semanas pensando y preguntando a algunos amigos que ya habían realizado este pico, me decante por una ruta que yo creo que es la ideal para escalar este coloso de 6962m de altura, el glaciar de los Polacos, es una ruta entretenida, con grandes vistas y con un cierto grado de dificultad. Las intenciones con las que parto es de hacer la montaña en solitario a estilo alpino. Y este a grosso modo es mi proyecto que ya sea grande o pequeño es el mió.
Un saludo